![]() |
Pedro de Heredia. Fuente: Biografías y vidas. |
A
partir de su fundación en el siglo XVI y durante toda la época
colonial española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más
importantes de América. Su principal patrimonio cultural pertenece a
esta época. Se independizó de el Reino de España el 1811.
Cartagena
ha desarrollado su zona urbana, conservando el centro histórico y
convirtiéndose en uno de los puertos de mayor importancia en
Colombia, el Caribe y el mundo, así como en un célebre destino turístico.
![]() |
Vista aérea de Cartagena de Índias (Imagen de Congresos de la lengua) |
Fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Sus
principales sitios culturales y de patrimonio son: La Torre del Reloj
o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX y es
la entrada principal al centro histórico, la Plaza de los Coches,
rodeada de casonas coloniales y presidida por la estatua de Pedro de
Heredia, la Casa del Marqués del Premio Real, la Casa de la Aduana,
la Iglesia y el Convento de San Pedro Claver, construida en el siglo
XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de San Pedro Claver,
uno de los defensores de la causa de la población negra. Allí
también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la
Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno
y el Castillo San Felipe de Barajas. Por todo ello animamos a visitar Cartagena de Indias.
![]() |
La ciudad al anochecer (Imagen de Corporación de turismo de Cartagena de Índias) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario